El MBCM está organizado en MÓDULOS:
MÓDULOS | CRÉDITOS ECTS |
Avances en Biología Celular y Molecular* | 5 |
Técnicas experimentales** | 6/9 |
Especialización | 31/39 |
Trabajo fin de máster | 15 |
TOTAL DE CRÉDITOS | 60 |
*Obligatorio
**El alumno elegirá 2 (mínimo) o 3 (máximo) asignaturas de este módulo
Módulo Avances en Biología Celular y Molecular (5 ECTS)
Calendario provisional de conferencias para el curso 22-23: Conferencias_22-23_V3
Módulo Técnicas Experimentales (6/9 ECTS)
Para superar este módulo será necesario cursar y aprobar un mínimo de dos asignaturas (6 ECTS) y un máximo de tres (9 ECTS), a elegir de entre las siguientes (al pulsar en cada asignatura se descargará la correspondiente Guía Docente):
Tecnicas Experimentales en Biología Celular y Molecular I (3 ECTS)
-Inmunohistoquímica e inmunofluorescencia
-Microscopía confocal y microscopio electrónica
Tecnicas Experimentales en Biología Celular y Molecular II (3ECTS)
-Introducción al método científico y a la Filosofía de la Ciencia
-Cultivos celulares, citometría y separación celular
-Manejo de microorganismos
Tecnicas Experimentales en Biología Celular y Molecular III (3ECTS)
-Electroforésis de proteínas y Western blot
-Electroforésis de ácidos nucleicos, Northern y Southern blots , RT-PCR
Módulo Especialización (31/34 ECTS)
Para superar este módulo será necesario cursar y aprobar un número determinado de asignaturas obligatorias y optativas del MBCM (el contenido detallado de las mismas puede obtenerse aquí):
(SEM1= 1er semestre, SEM2 =2º semestre. Al pulsar en cada asignatura se descargará la correspondiente Guía Docente)
Análisis y modelización de sistemas biológicos complejos (4 ECTS, SEM2)
Bases celulares y moleculares de la conducta, aprendizaje y memoria (4 ECTS, SEM2)
Bioinformática (4 ECTS, SEM2)
Biología Celular (5 ECTS, SEM1
Biología celular y molecular de la interacción microorganismo-huésped (5 ECTS, SEM2)
Biología del Desarrollo (5 ECTS, SEM1)
Biología molecular (5 ECTS, SEM1)
Biología molecular y Biotecnología de plantas (4 ECTS, SEM1)
Desarrollo del sistema nervioso (4 ECTS, SEM2)
Genómica estructural y funcional (5 ECTS, SEM2)
Neurobiología celular (4 ECTS, SEM1)
Patologías de especies acuícolas cultivadas (4 ECTS, SEM1)
Patologías microbianas de plantas (4 ECTS, SEM2)
Tecnología del DNA recombinante (4 ECTS, SEM2)
La obtención de una especialización implica haber cursado 1 asignatura obligatoria y 3 optativas, distribuidas según el siguiente cuadro de especializaciones :
ESPECIALIZACIÓN EN BIOLOGÍA DEL DESARROLLO | ||||
OBLIGATORIA | Biología del Desarrollo (5 ECTS) | |||
OPTATIVAS (elegir 3) | Biología Celular | Biología Molecular | Neurobiología Celular | Desarrollo del S.N. |
ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA BIOMOLECULAR | ||||
OBLIGATORIA | Biología Molecular (5 ECTS) | |||
OPTATIVAS (elegir 3) | Tecnología del DNA Recombinante | Biología molecular y Biotecnología de Plantas | Genómica Estructural y Funcional | Bioinformática |
ESPECIALIZACIÓN EN MICROBIOLOGÍA | ||||
OBLIGATORIA | Biología de la Interacción Microorg.-Huésped (5 ECTS) | |||
OPTATIVAS (elegir 3) | Patologías Micr. de plantas | Patologías de especies acuícolas | Genómica Estructural y Funcional | Biología Molecular |
ESPECIALIZACIÓN EN BIOLOGÍA DE SISTEMAS | ||||
OBLIGATORIA | Genómica estructural y funcional (5 ECTS) | |||
OPTATIVAS (elegir 3) | Biología Molecular | Biología Celular | Análisis y Modelización | Bioinformática |
ESPECIALIZACIÓN EN NEUROBIOLOGÍA | ||||
OBLIGATORIA | Neurobiología Celular (4 ECTS) | |||
OPTATIVAS (elegir 3) | Desarrollo del SN | Bases Celulares y Moleculares de la Conducta | Biología Celular | Biología Molecular |
Módulo Trabajo de Fin de Máster (15 ECTS)
Consiste en un trabajo original de investigación (15 ECTS). Las orientaciones para realizar este trabajo están especificadas en la Guía para la elaboración del TFM, en el Reglamento TFM de la Facultad de Ciencias y en la Guía docente TFM. En caso de no realizar este TFM el estudiante no obtendrá el Título Oficial de Máster, si bien completando 60 créditos entre los ofertados podrá acceder al periodo de investigación del Doctorado.
Los alumnos deberán firmar un documento de Acuerdo entre estudiante y tutor (profesor del máster) que tendrán que remitir al coordinador del máster. Previa justificación ante la comisión académica del máster y autorización por parte de esta, podrá existir una cotutorización por parte de una persona adicional (personal de la UMA o profesor externo), que deberá de cumplir los requisitos exigidos por parte de la UMA y el máster.
Aquí se puede encontrar la oferta de trabajos de fin de Máster para el curso 22-23: Oferta_TFM_22_23_V2.
Composición del tribunal para el curso 2022-23: En la reunión de la comisión académica del máster “Biología celular y molecular” de la UMA, se acordó la participación de los profesores que compondrán el tribunal que evaluará las defensas de los trabajos fin de máster durante el curso 2022-23. Dicho tribunal queda compuesto por los profesores que se muestran a continuación:
Presidente: Eva Arrebola Diéz (Dpto. de Microbiología)
Secretaria: Melissa García Caballero (Dpto. de Biología Molecular y Bioquímica)
Vocal: David Baglietto Vargas (Dpto. de Biología Celular, Genética y Fisiología)
Suplente 1: Juan Pascual Anaya (Dpto. Biología Animal)
Suplente 2: Fernando de la Torre Fazio (Dpto. de Biología Molecular y Bioquímica)
Suplente 3: Dolores Fernández Ortuño (Dpto. de Microbiología)
El trabajo de investigación del TFM deberá contar con un tutor/a e inscribirse en una de las 20 líneas de investigación asociadas al máster:
- Regionalización, morfogénesis y evolución del cerebro de vertebrados
- Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas
- Interacción de receptores en el sistema nervioso central
- Pluripotencialidad de células derivadas del epitelio celómico embrionario
- Vasculogénesis, angiogénesis y hematopoyesis
- Análisis molecular y fisiológico de árboles de crecimiento rápido
- Biología molecular del metabolismo del nitrógeno
- Genómica funcional
- Caracterización estructural y funcional de proteínas
- Mecanismos moleculares de acción de fármacos
- Interacción patógeno-planta
- Bacterias fitopatógenas y aplicadas a biocontrol
- Microbiología de aguas
- Patógenos en acuicultura
- Biología de hongos fitopatógenos
- Biología reproductiva y análisis molecular en frutas subtropicales
- Integración de bases de datos
- Desarrollo de modelos predictivos in silico.
- Causas moleculares de patologías humanas.
- Muerte celular programada
A continuación, se indican los profesores del MBCM asociados a cada una de las líneas de investigación 1-18. Téngase en cuenta que estas líneas corresponden a los descriptores generales de la asignatura TFM según se indica en el Plan Docente del MBCM. Para un conocimiento más concreto de los proyectos de investigación realizados por cada tutor, se aconseja visitar la página Profesorado y consultar la información detallada que se allí se enlaza.
DOCTORES | DEPARTMENTO | LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN |
ALONSO SÁNCHEZ, Mª CARMEN | Microbiología | 13,14 |
ARREBOLA DIÉZ, EVA | Microbiología | 11,15 |
ÁVILA SÁNCHEZ, CONCEPCIÓN | Biología Molecular y Bioquímica | 7 |
BALEBONA ACCINO, Mª CARMEN | Microbiología | 14 |
BAGLIETTO VARGAS, DAVID | Biología Celular, Genética y Fisiología | 2 |
BORREGO GARCÍA, JUAN JOSÉ | Microbiología | 13,14 |
CAÑAS PENDÓN, RAFAEL A. | Biología Molecular y Bioquímica | 7,8 |
CASTRO LÓPEZ, DOLORES | Microbiología | 13,14 |
CASTRO RODRÍGUEZ, VANESSA | Biología Molecular y Bioquímica | 6 |
CAZORLA LÓPEZ, FRANCISCO | Microbiología | 12 |
CLAROS DÍAZ, GONZALO | Biología Molecular y Bioquímica | 17 |
DE LA TORRE FAZIO, FERNANDO | Biología Molecular y Bioquímica | 7,9 |
FERNÁNDEZ ORTUÑO, DOLORES | Microbiología | 15 |
GARCÍA CABALLERO, MELISSA | Biología Molecular y Bioquímica | 5 |
GARCÍA ROSADO, ESTHER | Microbiología | 13,14 |
GONZÁLEZ MUÑOZ, MARÍA ELENA | Biología Celular, Genética y Fisiología | |
GUADIX DOMÍNGUEZ, JUAN A. | Biología Animal | 4, 5 |
GUTIÉRREZ BARRANQUERO, J.A. | Microbiología | 12 |
GUTIÉRREZ PÉREZ, ANTONIA | Biología Celular, Genética y Fisiología | 2 |
LABELLA VERA, ALEJANDRO | Microbiología | 14 |
LOZANO CASTRO, JOSÉ | Biología Molecular y Bioquímica | 9 |
MARTÍNEZ POVEDA, BEATRIZ | Biología Molecular y Bioquímica | 10 |
MEDINA TORRES, MIGUEL ÁNGEL | Biología Molecular y Bioquímica | 10,18 |
MORENO GONZÁLEZ, INÉS | Biología Celular, Genética y Fisiología | 2 |
MORIÑIGO GUTIÉRREZ, MIGUEL A. | Microbiología | 14 |
NAVAS DELGADO, ISMAEL | Lenguaje y Ciencias de Computadores | |
PASCUAL ANAYA, JUAN | Biología Animal | 5, 8 |
PASCUAL MORENO, BELÉN | Biología Molecular y Bioquímica | 7 |
PÉREZ GARCÍA, ALEJANDRO | Microbiología | 11, 15 |
PÉREZ POMARES, JOSÉ MARÍA | Biología Animal | 4,5 |
REAL AVILÉS, Mª ÁNGELES | Biología Celular, Genética y Fisiología | 3, |
RIVERA RAMÍREZ, ALICIA | Biología Celular, Genética y Fisiología | 3 |
ROMERO HINOJOSA, DIEGO F. | Microbiología | 12 |
RUIZ CANTÓN, FRANCISCO | Biología Molecular y Bioquímica | 8 |
RUIZ VILLALBA, ADRIAN | Biología Animal | 4,5 |
TAPIA PANIAGUA, SILVANA | Microbiología | 14 |
VICENTE MORENO, ANTONIO DE | Microbiología | 11,12 |
VIGUERAS MÍNGUEZ, ENRIQUE | Biología Celular, Genética y Fisiología | 8 |